FOTOS DE LOS DESPLAZAMIENTOS ACTIVOS DEL CURSO 2023-2024
Agradecemos a toda la comunidad educativa vuestra participación, aquí os dejamos un recopilatorio de los diferentes desplazamientos que hemos hecho ¡y os animamos a seguir viniendo al colegio caminando!
DESPLAZAMIENTOS ACTIVOS 2023-2024
Este miércoles 8 de Mayo de 2024, retomamos los desplazamientos activos.
Cuando hablamos de desplazamiento activo al centro escolar, nos referimos a una actividad que implica realizar el trayecto desde casa al colegio o viceversa, andando o en bicicleta. Promover una movilidad activa nos ayudará a reducir el uso de vehículos a motor, a disminuir la contaminación ambiental y a reducir el sedentarismo. Además, el desplazamiento activo puede aportar innumerables beneficios para los niños, especialmente de cara a favorecer su interacción con el medio que les rodea.
Os animamos a todos a participar en el siguiente que será el próximo miércoles 15 de mayo.
17 DE ABRIL, DÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA CALLE, #DEFC2024
Otro año más, hemos participado en el Día de la Educación Física en la calle, realizándose ya su decimocuarta edición y en dónde cada año son más colegios y maestros que se unen a esta iniciativa.
Participamos todo el alumnado de Educación Primaria, y para ésta edición, se ha buscado impulsar y reivindicar la importancia de la actividad física y la salud mental, bajo el lema "¡EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD MENTAL!" buscando como objetivo facilitar un equilibrio emocional entre los estudiantes. Para ello, hemos realizado varias actividades con diferentes materiales (alternativos, tradicionales, reciclados...) en el parque cercano al centro escolar, utilizando los medios que el propio parque nos proporcionaba: Toboganes, ultimate, 3 en raya, pañuelo, petanca...
¡El alumnado se divirtió mucho y nos han pedido volver a salir a hacer actividad física en el parque!
VOLVEMOS A PARTICIPAR EN LA SEMANA EUROPEA DEL DEPORTE EN ESTE CURSO 2023-24
Como ya viene siendo habitual, durante el inicio del curso escolar 2023-24, en el centro educativo hemos vuelto a participar en la Semana Europea del Deporte (SED), a través de una Propuesta de Acción al Movimiento Deportivo, siguiendo el eslogan del Consejo Superior de Deportes, #BEACTIVE.
Esta vez, nos hemos divertido con la realización de un nuevo juego alternativo que los alumnos han llamado "Ping-Pong Humano", realizando competiciones tanto individuales como por parejas en cada grupo-clase.
Tanto les ha gustado el formato del juego a los alumnos, que seguiremos realizándolo en clases de Educación Física y durante los recreos activos.
Hola de nuevo chicos y chicas, vamos con la segunda parte de nuestra equipación de fútbol, ahora toca realizar el pantalón. Para ello te dejo un vídeo en dónde te muestra paso a paso como realizarlo.
- ¡Importante!, para que el pantalón salga bien, tienes que recortar primero un trozo de papel en forma de cuadrado, con 15 cm de lado te quedará genial.
Recuerda que luego puedes decorarlo como quieras y traerlo a clase para colgarlo en el pabellón. ¿Te atreves a hacerlo? ¡Mucho ánimo!.
¡DISEÑAMOS CAMISETAS EN EDUCACIÓN FÍSICA!
¡Hola de nuevo chicos y chicas!, os dejo el vídeo que hemos utilizado en clase para realizar nuestras propias camisetas de fútbol, de esta manera podréis hacerlas también en casa. Pinchar en el vídeo de abajo y seguid las instrucciones. ¡Ánimo!
Aquí tenéis el plan de trabajo de los contenidos del 3er trimestre. APROVECHO PARA VOLVER A RECORDAROS, QUE ESTOS PLANES DE TRABAJO, SON OBLIGATORIOS, YA QUE SON LOS QUE UTILIZAMOS PARA TRABAJAR, REFORZAR Y AMPLIAR LOS CONTENIDOS DEL TERCER TRIMESTRE, y serán utilizados para realizar la evaluación diagnóstico que realizaremos el 15 de junio los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º, (los de 1º y 2º ya tengo contenido suficiente para poder evaluar lo que saben y lo que tendremos que reforzar el curso que viene y no tendrá que hacer cuestionario de evaluación diagnóstico) en la que podremos observar que contenidos dominan los alumnos y cuales deberán ser reforzados el curso 20/21. La realización de este cuestionario no perjudicará la calificación curricular del 3er trimestre.
De igual manera, NO SE PERJUDICARÁ EN LA CALIFICACIÓN ORDINARIA DEL 3ER TRIMESTRE Y FINAL, a ningún alumno, que se vea afectado por la situación sanitaria que nos está aconteciendo, así como aquellos que por sus características familiares tengas problemas de diversa índole, pero si se tendrá en cuenta la actitud positiva y el esfuerzo, para mejorar dichas calificaciones, en aquellos alumnos que están presentando las tareas que se están pidiendo de los planes de trabajo de EF.
Dejaremos del 16 al 19, por si alguno necesitáis más tiempo, para terminar alguna tarea de algún plan de trabajo, que tengáis pendiente.
¡MUCHO, MUCHO, MUCHO ÁNIMO! Lo estáis haciendo genial, para mi todos sois unos CAMPEONES. En cuanto todo esto termine, lo primero que vamos a hacer es darnos UN GRAN ABRAZO. Vamos a tope, último esfuerzo, que ya está aquí el verano.
Si tenéis cualquier duda, me podéis escribir a papás 2.0, correo docente o mi correo personal: educacionfisicacoleontur@gmail.com
PLAN DE TRABAJO DEL 11 DE MAYO AL 1 DE JUNIO.
¡MUCHO, MUCHO, MUCHO ÁNIMO! Lo estáis haciendo genial, para mi todos sois unos CAMPEONES. En cuanto todo esto termine, lo primero que vamos a hacer es darnos UN GRAN ABRAZO.
APROVECHO PARA VOLVER A RECORDAROS, QUE ESTOS PLANES DE TRABAJO, SON OBLIGATORIOS, YA QUE SON LOS QUE UTILIZAMOS PARA REFORZAR Y AMPLIAR LOS CONTENIDOS TRABAJADOS EN EL PRIMER Y SEGUNDO TRIMESTRE, y serán utilizados para realizar la evaluación diagnóstico, en la que podamos observar que contenidos dominan los alumnos y cuales deberán ser reforzados el curso 20/21.
De igual manera, NO SE PERJUDICARÁ EN LA CALIFICACIÓN ORDINARIA DEL 3ER TRIMESTRE Y FINAL, a ningún alumno, que se vea afectado por la situación sanitaria que nos está aconteciendo, así como aquellos que por sus características familiares tengas problemas de diversa índole, pero si se tendrá en cuenta la actitud positiva y el esfuerzo, para mejorar dichas calificaciones, en aquellos alumnos que están presentando las tareas que se están pidiendo de los planes de trabajo de EF.
PLAN DE TRABAJO DEL 20 DE ABRIL AL 8 DE MAYO.
Correo de contacto con José Ángel: educacionfisicacoleontur@gmail.com
También os atenderé por el correo docente y papás 2.0.
1º EP:
2º EP:
3º EP:
4º EP:
5º EP:
6º EP:
Estos son los planes de trabajo oficiales, que os han sido enviados por papás 2.0 y que deben realizar los alumnos para repasar contenidos realizados en el 1er trimestre, pero no os debéis preocupar, porque hay tiempo suficiente, para que los niños lo puedan hacer sin agobios.
Si algún niño, no puede hacerlo porque no tiene medios informáticos e Internet, que me lo comunique y le haré llegar el plan de trabajo por otra vía, ya que ningún no se verá perjudicado ni en la realización de las tareas, ni en las notas, por motivos de handicap debidos a la situación producida por el covid 19.
Igualmente, si algún niños necesita más tiempo para hacer el plan de trabajo, que me lo comunique y acordaremos ampliar el tiempo para su realización.
Es muy importante que los niños las hagan, ya que ello se contabilizará como actitud y esfuerzo positivo para las notas del 3er trimestre.
Recordaos también, que los retos activos, son VOLUNTARIOS y por tanto no es obligatorio hacerlos, lógicamente y siguiendo las instrucciones de la administración sobre la organización del proceso de enseñanza - aprendizaje, todos aquellos que me estáis enviando videos superando los retos, serán tenidos en cuenta como positivo para la nota del 3er trimestre, como premio a la actitud positiva y esfuerzo de los niños, pero no se perjudicará a aquellos que no me enviéis vídeos de la realización de los mismos.
Ánimo y a trabajar y a realizar actividad física.
NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INFANTIL: ACTIVIDADES PARA MOVERSE UN POCO.
Aunque sé, que las "seños" de Infantil os están enviando un montón de actividades para hacer más llevadera esta situación, no me olvido de vosotros, los más pequeños y aunque no os doy clase directamente, como sois unos CAMPEONES y lo estáis haciendo genial, aquí os dejo una actividad de educación física, para que os mováis un poquito en casa y de paso entrenéis un poquito en familia, por supuesto todo de manera voluntaria. ¡Mucho ánimo!, ya queda menos para vernos.
DÍA 28 DE ABRIL: DÍA DE LA EF EN CASA.
RECORDAR TAMBIÉN QUE SI SALIS A PASEAR, ACORDAOS DE PULSAR EL PLAY EN LA APP PACER Y AL VOLVER PARARLA, PARA CUMPLIR CON EL DESAFÍO DEL DÍA DE LA EF. SI NO PODÉIS SALIR DE CASA, PODÉIS ANDAR UNA HORA DENTRO DE LA MISMA CON EL MÓVIL EN LA MANO.
Mañana día 28 de abril y con motivo del día de la Educación física en casa, vamos a tener, además de los desafíos VOLUNTARIOS, a través de la app PACER, y que debéis instalar en vuestros dispositivos móviles, siguiendo las sencillas indicaciones de la entrada anterior, y darle a play cuando los niños salgan a pasear esa hora que pueden al día y al volver a casa, se debe pausar la aplicación, hasta el día siguiente. Lo motivante de esta app, es que me va llegando a mi, lo que anda cada niño y se hace un ranking, lo que para los niños será muy motivante, aunque lo verdaderamente importante es no ser el que más ande, si no el realizar un desplazamiento activo diario y sumar pasos de manera COLECTIVA, entre todos los niños, y en EQUIPO. Como reto VOLUNTARIO que es, está actividad no se tendrá en cuenta en la calificación del 3er trimestre.
Además habrá para mañana otras dos actividades VOLUNTARIAS, las cuales una será:
1) La realización de una clase de EF en directo, dirigida por un maestro de EF del COLEF a las 10h conectándose en la siguiente dirección:
Con motivo del día de la EF, vamos a proponer 2 desafíos VOLUNTARIOS, uno el día 28, titulado DÍA DE LA EF EN CASA y otro que irá mientras dure el confinamiento y que hemos llamado ANDAMOS JUNTOS Y CONFINADOS.
CONSEJOS #CUÍDATEENCASACLM.
Gobierno regional ofrece consejos al alumnado y sus familias sobre hábitos saludables y actividad física en casa durante el confinamiento. #CuídateEnCasaCLM |
Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se han elaborado diferentes infografías con recomendaciones sobre cómo llevar una alimentación equilibrada, hacer ejercicio físico, el cuidado de la postura para evitar lesiones, la importancia de mantener los horarios, el cuidado afectivo, etcétera. El objetivo es luchar contra el sobrepeso que puede provocar el confinamiento, ya que algunos expertos estiman que puede situarse en torno al 5 por ciento más en el peso de los niños y adolescentes. A través de los Portales de Educación y de Deportes y de las redes sociales se ha puesto en marcha el programa ‘Cuídate en casa CLM’
Fecha de publicación:20/04/2020
Se trata, ha señalado la titular de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, de una serie de infografías que se pueden consultar tanto en el Portal de Educación como en el de Deportes, donde se ha habilitado un espacio específico en este sentido. Igualmente, durante los próximos días se van a ir publicando a través de las redes sociales de la Consejería estas recomendaciones. En estas infografías se dan consejos sobre cómo llevar una alimentación equilibrada, sobre todo basada en nuestra dieta mediterránea, señalando que se debe intentar comer de todo, pero evitando la comida rápida y el consumo de alimentos ricos en sal, azúcares añadidos y grasas pocos saludables. Asimismo se aconseja beber agua frecuentemente, tomar leche o algún producto lácteo, aceite de oliva y fruta. También se ha señalado que, ahora que la enseñanza no es presencial y se están utilizando mucho las nuevas tecnologías, es necesario cuidar la postura para evitar sufrir lesiones tanto en el cuello como en la espalda. En el ámbito de la higiene personal se recomienda ser estrictos en nuestro aseo no solo debido al Covid-19 sino también porque es importante desde el punto de vista psicológico, ya que mantener esos hábitos nos hace sentirnos mejor. Por otra parte, y ante el aumento del tiempo de inactividad y sedentarismo, se señala que, a pesar de permanecer en casa un gran aliado para combatir la falta de actividad física es hacer ejercicio en familia o a través de videojuegos activos o de cualquier otro juego que implique movimiento. En las infografías también se dan consejos sobre la importancia de mantener los horarios tanto de comidas como de estudio, para hacer algún tipo de actividad física o para utilizar alguna videoconsola o videojuego. En el ámbito afectivo se recomienda mantener, de vez en cuando, contacto con los amigos a través de vídeo conferencia y cuidar las emociones haciendo partícipe a los padres de los estados de ánimo. La música relajada o la elaboración de manualidades, se señala, pueden ser de utilidad para vencer estados de nerviosismo o tristeza. La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que la población joven (entre 5 y 17 años) realice al menos 60 minutos de actividad física entre moderada y vigorosa. La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica. Convendría incorporar, como mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen, en particular, los músculos y huesos. Con motivo del confinamiento, a la mayor dificultad de mantener los niveles de actividad física recomendados, se une el aumento de las horas delante de las pantallas, el consumo de alimentos procesados para matar el estrés, el miedo o el aburrimiento. Considerando estas circunstancias, diferentes grupos de expertos han estimado que el peso corporal pueda aumentar entre tres y cinco kilos. Así, por ejemplo, la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) estima un incremento medio cercano al 5 por ciento en el peso de los niños y adolescentes tras el confinamiento por el coronavirus. |
13° RETO ACTIVO.
Etapa: Primaria
5º y 6º - El misterioso caso de los juegos olímpicos. Enlace:
PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER AL RETO DE 5° y 6°.
3º y 4º - El misterioso caso del equipo de fútbol de Soto Alto. Enlace:
PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER AL RETO DE 3° Y 4°.
1º y 2º - El misterioso caso de los superhéroes y de las superheroínas. Enlace:
PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER AL RETO DE 1° Y 2°.
Importante: Los archivos solo pueden ser abiertos por los padres y madres.
PLANIFICACIÓN 3er TRIMESTRE EDUCACIÓN FÍSICA.
12° RETO ACTIVO.
Bueno, seguimos dándole a la actividad física y hoy os retamos con una sesión de calidad, gracias a la generosidad de Calistenia Wellness Pilates Albacete, que nos han grabado esta sesión de Pilates para niños.
Esperamos que os guste y recordad... A TOPEEEEEEEE.
PINCHA EN ESTE ENLACE PARA VER LA SESIÓN DE PILATES PARA NIÑOS.
11° RETO ACTIVO.
Bueno, esperando que sigáis todos bien y que hayáis disfrutado de las vacaciones, aquí os dejamos un genially muy chulo, que ha querido compartir con nosotros un buen amigo, maestro de EF del cole de Priego, en Cuenca.
Espero que os guste mucho.
Ánimo y a coger con fuerza el 3er trimestre...
PINCHA EN ESTE ENLACE PARA ACCEDER AL GENIALLY TITULADO: CUMBRES.
Si pinchas encima de los dibujos se abre el vídeo explicativo.
10° RETO ACTIVO.
Aquí tenemos el 10° reto activo '' voluntario'', el mismo consiste en el trabajo de la motricidad fina y la atención. Para ello os proponemos un simple juego que consiste en ir eliminando de la pantalla los números en orden del 1 al 50.
PINCHA EN ESTE ENLACE Y ACCEDE AL JUEGO.
Puntuación:
10-19 segundos: imposible
20-29 segundos: mentiroso
30-39 segundos: eres especial
40-59 segundos: experto
60-79 segundos: normal
80-99 segundos: te estás haciendo viejo
Más de 100 segundos: eres viejo
Ánimo y a jugar, puedes hacerlo tantas veces como quieras.
9° RETO ACTIVO.
Aquí tenemos el 9° reto activo '' voluntario'', el mismo consiste en realizar una pelota globo, con un globo y cinta adhesiva o de carrocero y disfrutar de un montón de actividades que podéis hacer en casa, en un espacio libre de objetos, para evitar golpes o romper algo. En el siguiente enlace, tenéis una sesión con un montón de tareas sencillas y explicadas... Ahora a darle duro y a practicar.
PINCHA EN ESTE ENLACE Y ACCEDE A LA SESIÓN DE PELOTA GLOBO.
8° RETO ACTIVO.
Aquí tenemos el 8° reto activo '' voluntario'', el cual consiste en realizar un montón de juegos motores con globos, son muy divertidos y lo único que se necesita son globos, y alguna cosilla más de las que siempre tenemos en casa.
Ten cuidado de no romper nada y ánimo y a divertirse un rato moviéndonos.
A continuación te adjunto el enlace donde se explica todo y cómo realizar la sesión.
Espero que os entretenga un rato.
PINCHA EN ESTE ENLACE PARA VER LA SESIÓN DE JUEGOS MOTORES CON GLOBOS.
7° RETO ACTIVO.
Aquí os dejamos el 7° reto activo ''voluntario como todos los anteriores'', el cual consiste en jugar un partido de palados, puedes fabricar tus propias palas como se muestra en el video anexo o golpear la pelota con la mano directamente sin pala, pero ya te digo que ''mola'' mucho más si construyes tus palas.
PINCHA EN ESTE ENLACE PARA VER CÓMO CONSTRUIR TUS PALADOS.
La mecánica del juego es simple la puedes investigar en este video.
PINCHA EN ESTE ENLACE PARA VER CÓMO SE JUEGA A PALADOS.
6° RETO ACTIVO.
Aquí os dejamos el 6º reto activo, el mismo consiste en poner 5 botellas de agua o similar separadas por un metro, hacer una pelota con papel y recubrirla con papel de aluminio y en 1 minuto realizar un dribling ida y vuelta, conduciendo la pelota entre las botellas sin tirarlas. Si se cae una botella habrá que volver a empezar sin parar el cronómetro.
¡Ánimo q lo podéis conseguir!
Venga espero muchos vídeos en educacionfisicacoleontur@gmail.com
MILLONES DE GRACIAS POR LOS VÍDEOS DE VUESTROS RETOS ACTIVOS.
Aquí os dejamos el 5º reto activo, este es en equipo o en familia y consiste en dar 500 pasos por casa entre los componentes de la familia... O si sois tan valientes de darlos uno solo, también se consigue el reto.
Ánimo y a caminar que es buenísimo.
Espero los videos de los resultados del reto en educacionfisicacoleontur@gmail.com
4º RETO ACTIVO.
Aquí os dejamos el 4º reto activo, realizar el mayor número de jumpig jacks en 15 segundos...¿Cuántos eres capaz de hacer?
PINCHA EN ESTE ENLACE PARA VER CÓMO HACER JUMPING JACKS.
Espero tus vídeos en: educacionfisicacoleontur@gmail.com
¿Vas a superar el reto?
He adaptado la oca para niños de 1º a 4º Ed. Primaria, para que las actividades sean más acordes a su edad. Y recordad, tenemos que ser activos, 60 minutos de actividad física al día, y llevar una dieta equilibrada, ¿ok?.
¡Espero que os guste! y que os sirva para estar activos en casa, ya que es muy importante hacer todos los días 60 minutos de actividad física.
Mucho ánimo y estamos en contacto: educacionfisicacoleontur@gmail.com
Para descargar el tablero pincha en la esquina superior derecha.
3er RETO ACTIVO.
1° y 2°: 5 escaladores en 20 segundos.
3° y 4°: 10 escaladores en 30 segundos.
5° y 6°: 15 escaladores en 35 segundos.
Ánimo y a superar el reto.
Estoy recibiendo un montón de correos electrónicos de muchos de mis alumnos con los retos superados, ¡muchas gracias a todos!, me hace mucha ilusión ver como os esforzáis, mi mayor reconocimiento y ya tendréis vuestro premio cuando volvamos al cole.
Podéis enviar los videos a: educacionfisicacoleontur@gmail.com
PINCHA AQUÍ PARA VER CÓMO HACER ESCALADORES.
Yo ya lo he superado, ¿lo quieres ver?
NO ES OBLIGATORIO IMPRIMIR EL DOCUMENTO, con que se copien las tareas y se contesten en un folio es suficiente, hay flexibilidad en este aspecto, por ello cada uno que realice las tareas como crea más oportuno y más fácil.
También en mi correo personal: educacionfisicacoleontur@gmail.com

- Contenidos Curriculares. Hay canciones para aprender Matemáticas, Ciencias Naturales o Ciencias Sociales. Si trabajas en un colegio bilingüe puedes incorporar algunos de estos contenidos dentro de tus lecciones.
- Mindfulness. Actitudes para practicar el autocontrol o focalizar la atención están dentro de esta categoría.
- Habilidades Sensoriales y Motoras. Los alumnos mejorarán su equilibrio o su coordinación mediante canciones, bailes y actividades físicas variadas.
- Vida escolar. Llena de actividad física los recreos con lluvia. Establece rutinas físicas para tus clases o prepara mentalmente a tus alumnos para un examen.
- Tipo de movimiento. Elige la actividad que quieres que tus alumnos realicen de entre nueve opciones distintas tales como bailes guiados o estiramientos.


ACROSPORT
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Castilla-La Mancha + ACTIVA es un Plan de Acción Global de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que tiene como objetivo el fomento de estilosa de vida activos y saludables en la población castellano-manchega, para todas las edades.
La sociedad actual necesita contar con una población más ACTIVA, emprendedora, dinámica, ágil, eficiente y más SALUDABLE, informada, sensibilizada con su salud y concienciada de los riesgos que suponen la inactividad y los malos hábitos alimentarios.
El compromiso de facilitar la adquisición de este conjunto de valores, actitudes y comportamientos, supone atender importantes desafíos como la disminución de la obesidad infantil, el envejecimiento progresivo de la población, el sostenimiento del sistema sanitario, la educación, la igualdad de mujeres y hombres o la sostenibilidad, que conllevan a actuar decididamente mediante estrategias de intervención con una perspectiva transversal, con el fin de sumar esfuerzos .
Pincha en el siguiente enlace para conocer más información sobre el tema. http://www.castillalamanchamasactiva.es/programas/semana-activa
APUNTES FLOORBALL 5º Y 6º.
INTRODUCCIÓN
(DEPORTES ALTERNATIVOS
Dentro
de
R Utilizan materiales novedosos y/o
reciclados.
R Utilizan terrenos de juego y espacios
diferentes a los deportes convencionales.
R Tiene reglas muy flexibles y
fácilmente modificables.
R Son poco o nada conocidos.
Como
ejemplo de este tipo de actividades vamos a centrarnos en el floorball o
unihockey, para el que todavía no hay federación en España. La existencia de
una federación reconocida es una de las condiciones para decir que una
actividad es un deporte consolidado.
Algunos
otros deportes alternativos son: la indiaca, el lacrosse, ultimate, kin-ball,
korfball, tchouk-ball, etc.
LAS RAICES DEL
FLOORBALL
El floorball o unihockey evidentemente tiene su origen en
la historia del hockey, aunque haya sido una derivación más moderna se basa en
los mismos principios.
HISTORIA DEL HOCKEY
El hockey puede ser considerado como una de las
actividades lúdico-deportivas más antiguas del ser humano.
La representación más antigua de juego con pelota y palos
data de unos dos mil años antes de Cristo, en un relieve esculpido en una tumba
egipcia. Otro bajo relieve encontrado en Grecia muestra a dos hombres en una
posición muy parecida a la del “bully” o saque neutral cruzando sus palos sobre
la bola.
En
la actualidad existen varias modalidades de la familia del hockey:
![]() ![]() ![]()
DESARROLLO DEL
FLOORBALL
Aunque encontramos
un juego similar a mediados del siglo XX en EE.UU, los orígenes del floorball
hay que buscarlos en los países Escandinavos a finales del siglo XIX.
Concretamente en Suecia en 1880 tenemos noticias de un juego llamado Innebandy
que resulta de una evolución más sencilla del hockey hielo. Un siglo después,
en 1986 se crea la International Floorball Federation (IFF), difundiéndose por
toda Europa tanto en el ámbito competitivo como educativo.
Los
Campeonatos Mundiales se celebran todos los años, en los pares los “masculinos”
y en los impares los “femeninos”. Además la Copa de Europa se juega todos los
años. En 1996 se celebró el primer Campeonato del Mundo masculino en Suecia.
La IFF está formada por 32 países, con más de 3.500
clubes y 200.000 jugadores registrados. El reto futuro de lFF es ser reconocida
por el comité Olímpico Internacional (COI) a fin de recibir el estatus de
organismo Olímpico para el Floorball.
La
Asociación Española de Unihockey y Floorball (AUEF) se creó en 1998, y desde
entonces organiza campeonatos, exhibiciones y cursos de formación.
El floorball es un deporte muy similar al hockey hielo y
al hockey-sala y los países con tradición en estos deportes están mostrando un
gran potencial.
El
objetivo del juego es marcar un mayor número de goles que el equipo rival
respetando las reglas de juego.
El
floorball presenta fundamentalmente dos modalidades de juego:
µ
6 contra 6 (5 jugadores y un portero) competición
oficial.
µ
4 contra 4 (sin portero)
En
el medio educativo se pueden modificar las reglas en función de las
características del entorno (espacio, material, nº de alumnos/as, edad, etc.),
pero es importante conocer el juego real.
CAMPO DE JUEGO
El suelo que se utiliza puede ser de diversos materiales,
aunque la madera y los suelos plásticos son los que mejor resultado dan. Las
dimensiones del terreno de juego son un poco mayores que las de baloncesto,
similares a las de balonmano y fútbol sala; las medidas recomendadas son 20 m
de ancho por 40 m de largo y está rodeado por unas vallas (“rink”).
Existe una línea central que divide el campo en dos
mitades y un punto central donde se realiza el saque antes de cada periodo y
después de un gol.
Hay otras 6 marcas denominadas de “face-off” que están
colocadas a 1,5 m. de las bandas, dos en la línea central, y otras 4 (dos en
cada lado del campo) en cada una de las líneas imaginarias de prolongación de
la línea de gol. La función de estos puntos es la de realizar los saques
neutrales (“bully”) que determine el árbitro y saques de banda si la bola ha
saltado las vallas de fondo.
El “rink” está
formado por paneles de plástico o madera de 50 cm de altura y esquinas
redondeadas.
(4x4)
El campo tendrá unas dimensiones mínimas
de 20 x 10 metros y estará rodeado por vallas delimitadoras (“rink”).
EL MATERIAL
PORTERÍAS
Las porterías miden 115 cm (alto) x 160 cm (ancho) x 60
cm (fondo). Están fabricadas con tubo de 65 mm y pintadas de rojo. También
llevan una red. Están bordeadas por dos áreas:
(4x4)
Las porterías de 60 x 90 cm. estarán
situadas en cada extremo y separadas del fondo 2.85 m. El área de portería es
un rectángulo de 3x1.5 m., que no podrá pisar ningún jugador.
EL PALO O STICK
Está normalmente fabricado con materiales plásticos para
hacerlo muy ligero y resistente y su peso no excederá de 380 gr. El mango debe
ser redondeado y la pala del stick se puede curvar un máximo de 30 mm, para
ayudar al control de la bola; jugar con una pala más doblada o rota no está
permitido.
La longitud del stick es otro factor importante y está en
relación con la altura del jugador, no excederá de 110 cm desde la base hasta
el final del mango. Se mide colocándolo verticalmente delante del jugador. Para
niños debe llegar al esternón y para adultos al ombligo.
Se puede golpear la pelota con las dos caras de la pala
del stick y con el mango que deberá ser redondeado.
LA BOLA
La bola, esférica y de color variable dependiendo del
“rink”, será de material plástico y
tendrá un diámetro de 72 mm y 26 agujeros colocados de forma simétrica
de 10 mm de diámetro. Su peso no excederá de 23 gr.
DURACIÓN DEL PARTIDO
La Federación Internacional de Floorball (IFF) establece
que, en competición oficial y para jugadores a partir de 16 años, el partido
dura tres tiempos de 20 minutos cada uno con un descanso de 10 min. entre
periodos. La duración puede variase en función de la edad de los jugadores o
las características de un torneo o competición concretos.
Puede
haber un tiempo extra de 10 min. si se produce un empate y la competición así
lo requiere. Finaliza cuando uno de los equipos mete gol. Si continuase el
empate se realizaría una tanda de 5 penaltis por equipo. O cuando así lo
indique el árbitro.
El
tiempo sólo se detendrá tras la consecución de un gol, en el penalti, tiempo
muerto
(4x4)
La duración del juego es de dos tiempos
de 8 minutos con un descanso de 2 minutos.
COMPOSICIÓN DE LOS EQUIPOS Y
SUSTITUCIONES
Debido a la intensidad del juego y la duración del mismo
los equipos pueden estar formados hasta por 20 jugadores, con un máximo de 6
jugadores (incluido el portero) a la vez dentro del terreno de juego.
El número de sustituciones es ilimitado y se puede
realizar en cualquier momento. Las zonas de sustitución están situadas en las
bandas laterales a 5 m. a cada lado de la línea central. Se pueden realizar
tantas sustituciones como se deseen, de forma que puedan ser sustituidos varios
jugadores a la vez, y que un jugador pueda ser sustituido varias veces.
Al iniciar el partido el equipo debe contar al menos con
5 jugadores, si no es así se da por perdido el encuentro. Una vez comenzado el
juego, un equipo podrá continuar jugando siempre que disponga sobre el terreno
de 4 jugadores, en caso contrario perdería el partido.
(4x4)
Los equipos estarán formados por un
máximo de 8 jugadores, de los cuales jugarán 4.
EL PORTERO
El equipamiento del portero consiste en unos pantalones
largos, camiseta de manga larga, casco, guantes y zapatillas. También se
recomienda el uso de rodilleras y coquilla. No lleva stick.
Le está permitido tocar y golpear la pelota con todas las
partes del cuerpo, incluidos brazos y cabeza. Si sale del área grande de
portería actuará y será considerado como un jugador de campo pero sin stick. Se
considera que ha salido del área si no toca con ninguna parte de su cuerpo
dicha área o sus líneas.
Puede
para y retener la pelota con las manos durante 3 segundos, si excede este
tiempo se sancionará con golpe franco al borde del área de portería.
Puede
realizar pases con la mano, pero la bola debe tocar el suelo, el rink o algún
jugador o su stick antes de traspasar la línea central.(4x4)
No hay portero.
REGLAS BÁSICAS
EL GOL
Es gol cuando toda la bola cruza la línea de gol. No es
válido si un atacante dirige o patea la bola hacia la portería con el cuerpo o
el pie.
En caso de que se mueva la portería y entre la bola, sólo
será válido si la movió un defensor.
También es válido si la bola golpea involuntariamente el
pie y entra.
Para iniciar el juego tras la consecución de un gol se
efectúa un saque neutral o “bully” desde el centro del campo.
SAQUE INICIAL
Para
comenzar el juego la bola se coloca en el punto central y se efectúa un saque
neutral o “bully”. Un miembro de cada equipo disputará la bola a la señal del
árbitro. Cada jugador se colocará de frente a la línea de fondo del equipo
contrario, colocando sus pies perpendiculares a la línea central y a la misma
distancia de ella. Las palas se colocan a cada lado de la bola, sin tocarla, y
perpendicularmente a la línea central. El jugador del equipo visitante elegirá
en qué lado de la bola sitúa su stick.
El saque puede ir directamente a portería. Cada equipo debe permanecer en su
propio campo. Todos los jugadores, excepto los que participan en el “bully”, se
colocarán a una distancia no inferior a 3 m, stick incluido.
SAQUE NEUTRAL
También se denomina “bully” o “face-off” y proviene del
hockey hielo. Se señala en las siguientes situaciones:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
SAQUE DE BANDA
ACCIONES PERMITIDAS
ACCIONES NO
PERMITIDAS
INFRANCIONES Y
PENALIZACIONES
GOLPE FRANCO
Ante cualquier infracción en el juego, el árbitro
concederá un saque de golpe franco al equipo contrario. La bola se pone en
juego desde el lugar donde se cometió la infracción, excepto si se produce
detrás de la prolongación de la línea imaginaria de gol, que se sacará en el
punto de face-off más cercano.
Los jugadores defensores mantendrán una distancia mínima
de 3 metros respecto a la bola, incluidos los sticks. Ningún saque se realizará
a una distancia inferior a 3 m. del área de portero.
Puede conseguirse gol como consecuencia de un saque
directo de golpe franco.
PENALTI
Se sanciona con un lanzamiento de penalti a todo jugador
que comete una infracción grave ante una situación clara de gol, o cuando un
defensor permanece en el interior del área del portero para evitar el
lanzamiento a portería o el gol.
El penalti en floorball es una situación de 1 contra 1; se
inicia en el centro del campo desde donde el jugador que lanza el penalti se
acercará a la portería y el portero espera en su línea de gol. El jugador puede
tocar la bola tantas veces como quiera mientras esta se mantenga en movimiento
y siempre hacia delante. El resto de jugadores no intervienen en la jugada. La
acción termina cuando se consigue gol, la pelota sobrepasa la línea imaginaria
de gol o es parada o rechazada hacia delante por el portero. Si este comete
alguna falta se repetirá el penlti.
(4x4)
El penalti se lanza desde el centro del
campo. Todos los jugadores se colocarán por detrás de la bola y a una distancia
de al menos 3 m., hasta que sea impulsada.
EXPULSIONES
Los jugadores pueden ser sancionados con expulsiones
temporales o definitivas por acciones o comportamientos antideportivos,
realizar acciones que comporten peligro o por su reincidencia en las faltas. La
duración de las expulsiones temporales va desde los 2 a los 10 minutos.
De
2 minutos cuando:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
De
5 minutos cuando:
![]() ![]() ![]() ![]()
El
jugador expulsado se irá al banquillo de sanción hasta que termine el tiempo de
expulsión y no podrá ser sustituido por otro jugador.
LA TÉCNICA
EL AGARRE DEL STICK
El stick se coge por el extremo superior del mango con la
mano menos hábil, mientras que la mano más hábil se coloca a unos 20 cm de la
primera, sobre la parte media del stick. Aunque normalmente la mano izquierda
se coloca en la parte superior y la derecha más baja, hay quién se encuentra
más cómodo al revés. La más baja no aprieta demasiado el stick para facilitar
el giro del mismo con el movimiento de la mano superior.
Las rodillas están semiflexionadas para dar más
estabilidad y proteger la espalda.
LA CONDUCCIÓN
Permite al jugador con la bola desplazarse de un lugar a
otro. Se caracteriza porque se puede golpear la bola con ambas caras de la pala
del stick, por lo que el agarre también puede hacerse con la derecha o la
izquierda. El stick se cruza por delante del cuerpo, formando un ángulo con el
suelo entre 45 y 60 grados. La bola se mantiene delante de los pies y
ligeramente a un lado, se va orientando en función de la dirección hacia la que
queramos desplazarnos.
EL PUSH
Este gesto técnico se utiliza para hacer pases largos y para lanzar a portería.
Es muy efectivo en el ataque aunque requiere cierta habilidad para golpear la
bola en movimiento de forma precisa. La técnica empleada es la siguiente: las
manos han de estar casi pegadas al extremo superior del stick, los pies
separados la anchura de los hombros, el tronco situado lateralmente con el
hombro adelantado apuntando en la dirección de pase o tiro. La bola se coloca
en medio de los pies y ligeramente adelantada. En el slap se golpea la bola en
lugar de acompañarla (push). Hay que
prestar atención para no elevar el stick demasiado en el movimiento previo al
golpeo de la bola y al finalizar el gesto.
EL FLICK Y LA CUCHARA
Se trata de gestos técnicos utilizados para elevar la bola. La “cuchara” se emplea para enviar la bola a
mayor distancia y se produce un movimiento más acentuado de acompañamiento de
la bola con el stick. El “flick” se
emplea para elevaciones rápidas a baja altura.
Ambos
golpes se ejecutan metiendo la pala, oblicuamente al suelo, por debajo de la
bola. El movimiento ha de terminar con el stick mirando hacia la dirección de
pase.
PARADA O RECEPCIÓN
Es una de las técnicas más importantes, sino se sabe
parar adecuadamente la bola no se podrá controlarla y será complicado volver a
pasarla. En la recepción se realiza un movimiento con el stick de
acompañamiento o desaceleración de la bola hasta detenerla. La pala del stick
debe colocarse ligeramente inclinada hacia delante para que la bola no salte
por encima.
LA TÁCTICA
Al tratarse el floorball de un deporte de cooperación y
oposición, debemos elaborar nuestras funciones en el juego pensando en
colaborar con nuestros compañeros y dificultar la acción de nuestros
adversarios. Para ello no olvidaremos cuáles son las funciones del jugador con
la bola (ataque) y las del jugador sin ella (defensa).
En floorball las dos distribuciones básicas son:
“QUEREMOS MOSTRA
JUEGOS POPULARES EN NUESTRO COLE.
PINCHA AQUÍ PARA VER ACROBACIAS CON PEONZA ACROBÁTICA, ¡¡¡TE SORPRENDERÁS!!!
|